Como se planteó en los objetivos iníciales de este blog, ‘La Papeleta Red’ nace estrechamente vinculada al mundo de la comunicación política y su nuevo rol dentro de la evolución creciente de las nuevas tecnologías. La extensión del uso de internet ha supuesto una modificación de las formas tradicionales de comunicación y participación política. A través de este marco teórico tratamos de contextualizar el fenómeno de comunicación política abordando su nacimiento y proyección en el tiempo hasta su inserción en la red, manifiesto del auge progresivo en las políticas 2.0
1. Sociedad de la información y comunicación. Comunicación política.
La sociedad de la información y comunicación se concibe como tal a partir del profundo progreso de cambio, iniciado en las dos últimas décadas del siglo XX que han afectado a todas las esferas de la vida social teniendo repercusiones sociales, culturales, políticas y económicas en la sociedades avanzadas contemporáneas. (Giner, Torres, & Lamo de Espinosa, 2006)
Todos los cambios acontecidos por la introducción de las nuevas tecnologías conllevan un cambio en el modelo de desarrollo económico y en la estructuración social. Con antelación las sociedades industriales basaban su desarrollo en la producción industrial mientras que en la actualidad el desarrollo está relacionado con la información y conocimiento.
Asimismo, la estructuración social cambia, es decir, la forma de estratificación social basada antes en los procesos industriales ahora está dirigida por uso de las nuevas tecnologías como actividad generadora de la nueva jerarquización social. Se puede afirmar que los cambios provocados por las nuevas tecnologías son tan comprables como los grandes cambios producidos por la Revolución industrial.
La sociedad basada en el paradigma de la información y comunicación tiene los siguientes rasgos:
· La información es su materia prima al igual que antes lo era la industria
· Es muy importante la enorme influencia de los medios en los ciudadanos
· Todas las relaciones están integradas por redes lo que dificulta su análisis debido a la complejidad de estas
· Además este paradigma se basa en la flexibilidad
· Y por último, otro rasgo es que existe una convergencia entre todas las tecnologías de la información y las comunicaciones en un sistema agudamente integrado.
En este contexto la fuente de productividad y de la estructuración social radica en la tecnología de la generación de conocimiento, el procesamiento de la información y la comunicación de símbolos.(Giner et al., 2006)